Datos básicos
Clasificación: Turismo activo
Clase: Rutas en Asturias
Tipo: Rutas
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Santo Adriano
Parroquia: Villanueva
Entidad: Villanueva
Comarca: Comarca del Camín Real de la Mesa
Zona: Centro de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Código postal: 33115
Cómo llegar: Ruta las Xanas
Dirección digital: 8CMP72F4+WH
Ruta las Xanas
Fotografía: Las fotos que mostramos de Ruta las Xanas han sido realizadas por EuroWeb Media, SL y tienen toda nuestra garantía.
Descripción:
Esta ruta está calificada como «Ruta a pie»
- Acceso: De Trubia, localidad industrial del concejo de Oviedo comunicada con la ciudad de Oviedo (capital del Principado de Asturias) por la carretera N-634, se continúa por la AS-228 en dirección a Teverga y Quirós. Pasado el pueblo de Tuñón (Santo Adriano), y antes de llegar al de Villanueva (Santo Adriano), está el área recreativa de Las Xanas y una zona de aparcamiento.
- Se inicia el recorrido en Área recreativa de Las Xanas (concejo de Santo Adriano), siendo el final en Pedroveya (concejo de Quirós).
- Distancia: (no disponible).
- Dificultad: baja.
- Desnivel: (consultar).
- Duración aproximada: 3 h (ida y vuelta).
Descripción de la ruta
Discurre por el desfiladero del mismo nombre, que tiene el reconocimiento oficial de Monumento Natural. La tradición popular une un personaje mitológico con un paraje a través del cual discurre el arroyo Las Xanas o Viescas, excavando grandes moles calcáreas y formando un conjunto natural impresionante: el desfiladero de las Xanas.
Para ingresar en el desfiladero, que está señalizado, se empieza a subir por la carretera a Tenebredo (Tenebréu) hasta hallar la pista a la derecha. Ascendiendo suavemente y tras atravesar un túnel labrado en roca viva, nos vamos introduciendo en el desfiladero formado por el arroyo de Las Xanas; luego, la ruta llanea y se vuelve cómoda y fácil. A nuestro paso hacia la parte alta del valle llegamos a un interesante bosque de castaños. A pocos metros, después de cruzar el río y junto a las ruinas de un antiguo molino, las señales indican que es preciso girar a la derecha para ascender hasta la iglesia-ermita y el tejo centenario del quirosano pueblo de Pedroveya, donde concluye la caminata. El templo está dedicado a San Antonio, ante cuya imagen rezaba en sus viajes a Oviedo el único santo asturiano —nacido en el pueblo quirosano de Cortes, que conserva su casa natal—, fray Melchor de Quirós (1821-1858) con el fin de estudiar y prepararse para ir a las Misiones de Indochina, donde sufrió martirio. Aquí hay un área recreativa. El amplio Campo de la Iglesia es un lugar idóneo para pasar un buen día. Además, Pedroveya ofrece la oportunidad de disfrutar de la buena cocina tradicional.
El regreso se puede hacer volviendo por Villanueva; también por Campo y Lavarejos hasta Fuso la Reina; o por Campo y el Pantano de los Alfilorios hasta Argame (Morcín).
Colabora con nosotros
Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar
Medio ambiente
Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias
Referencia
YMG80A6 0DLC197 6254520 SYO31DN
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial