Ruta los megalitos de El Padrún

Conocer Asturias
• • • • •

Datos básicos

Clasificación: Turismo activo

Clase: Rutas en Asturias

Tipo: Rutas

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Aller

Parroquia: Cabañaquinta

Entidad: Cabañaquinta

Comarca: Comarca de la Montaña Central

Zona: Centro de Asturias

Situación: Montaña de Asturias

Código postal: 33686

Cómo llegar: Ruta los megalitos de El Padrún

Dirección digital: 8CMP596G+JR

 

Ruta los megalitos de El Padrún

Fotografía: La foto que mostramos es sólo a efectos ilustrativos.

Descripción:

Esta ruta está calificada como «Ruta a pie»

  • Acceso: Boo tiene acceso por carretera local AE-2, 2 km desde Moreda.
  • Se inicia el recorrido en Boo, siendo el final en El Padrún
  • Distancia: 6,7 km
  • Dificultad: Media
  • Desnivel: 765 m
  • Duración aproximada: 2 h
  • Itinerario: Boo - Bustillé - El Padrún.

Descripción de la ruta

La sierra de Ranero ocupa el extremo más septentrional del cordal de Carraceo.

Sobre ella tiene lugar el largo discurrir del último tramo de la vía romana de la Carisa, legendario camino de origen prehistórico.

Tiene su arranque en las inmediaciones de Pendilla (León), recorriendo los 40 km distantes de la localidad de Ujo.

Los túmulos del Padrún, situados muy cerca de la vega de Espines, constituyen uno de los yacimientos megalíticos más representativos, que jalonan y confirman la antigüedad de este camino.

Se trata de tres estructuras funerarias de tipo dolménico, y está catalogado como uno de los vestigios más antiguos conocidos, que delatan la presencia humana en el municipio de Aller (4000 años a. de C.).

Boo, núcleo parroquial del concejo, constituye el lugar de arranque del itinerario que nos conduce a este histórico lugar.

La marcha comienza en la misma plaza del pueblo, donde abordamos la carretera de acceso a Bustillé, distante unos trescientos metros.

Aquí abordamos la pista que sube a lo largo del Cantu Marianes.

Superamos después el 11º de Marianes por La Felguerona y Fontica, dando vista al contiguo valle Marianes, que fue escenario de una antigua explotación minera.

El camino remonta el espinazo divisorio hasta el 13º piso, donde enlazamos con la variante que desde La Pena sube hasta aquí por La Terrona y la corra la Fuente.

La pista supera después el Cantu Cazurrín, bajo el cual aún se conserva el caserío que fue habitado, hasta llegar al 19º piso de la vieja explotación, denominado Los Carrilones.

En este emplazamiento, un camino se bifurca a la izquierda, mientras que por la derecha proseguimos con la aproximación al Quentu Les Cruces.

En esa dirección hemos de superar los prados de Otos, Enrricierta, la Campa Tixieres y Les Tixieres, por donde alcanzamos el crucero de pistas de Carrascal (piso 21º), donde una pista se bifurca a la derecha en dirección a Espines por Les Llamargues y por la fuente de Carralera.

En la presente ruta, nosotros optamos por seguir a la izquierda bajo la sombra de una tupida fronda vegetal en dirección al piso 27º, lugar del que parte otra pista hacia Carabanés.

Coronado este lugar, al poco tiempo nos presentamos en el Quentu Les Cruces, conectando con el camino original Ujo-Pendilla, señalizado como G.R. 100.1 Ruta de la Plata.

Al pie de esta bifurcación mana la fuente Bustamores, agua procedente del manantial de Carabanés, mientras que el itinerario sigue la traza de la pista que gira bruscamente a la derecha sobre un empinado plano.

Más adelante enllana cuando nos acercamos a El Padrún.

El monumento megalítico nos queda ligeramente apartado de la ruta y emplazado sobre una hermosa plataforma que ampara un quebrado crestón.

El retorno a Boo puede llevarse a cabo por cualquiera de las alternativas aquí expuestas.

La más recomendable consiste en retomar la pista principal que desciende hacia la collada de Espines, donde se localizan una necrópolis prehistórica, un caserío y una fuente.

Girando a la derecha, cruzaremos la traza del antiguo camino, conectando seguidamente con la pista que retorna al cruce de Carrascal por los prados de Les Llamargues y la fuente La Carralera.

Colabora con nosotros

Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar

Medio ambiente

Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias

Referencia

O0R055T 31117TB WA4FIC0 24Z1122

Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial

© 2022 EuroWeb Media, SL